Escrito por Christian Castillo – Back-End Developer
Cuando comencé a trabajar en Girolabs escuchaba a mis compañeros hablar de muchas cosas que empezaban con «Giro», como Giroday, Giroblog, GiroOut, Girocast.
No entendía muy bien de qué se trataba hasta que me explicaron que en Girolabs todas las actividades tienen el prefijo Giro, por ejemplo:
- El GiroCast es nuestro canal de podcast
- El GiroBlog es el espacio de noticias dentro de la web
- Los GiroOut son las actividades fuera de la oficina, como excursiones o jornadas
Una de las actividades que más me sorprendió fue el Giroday, ya que personalmente no sabía que pudiesen existir este tipo de actividades dentro de una empresa.
Mi primer Giroday
El primer Giroday en el que participé se realizó un sábado por la tarde en la oficina.
Los directores proyectaron un video acerca de la diversidad que existe en las grandes empresas de tecnología, enfatizando que la riqueza de una empresa está en las personas y que en Girolabs estábamos apostando por eso.
Después de esto nos presentaron el Career Path: el plan de crecimiento dentro de la empresa para cada uno de los roles.
En mi caso particular soy Developer, entonces a través del Career Path pude ver qué capacidades necesito para poder pasar de Junior a Mid, y de Mid a Senior, además de las cualidades y responsabilidades que tiene cada categoría de desarrollador.
Al finalizar el Giroday nos fuimos a Mosconi Pool Bar a jugar billar, a tomar cervezas frías y comer ricas pizzas con todo el equipo.
Entonces ¿qué es un Giroday?
Un Giroday es un día al mes dedicado exclusivamente al equipo, donde dejamos a un lado los proyectos del día a día para centrarnos en la empresa, en nuestra forma de trabajo y en cómo podemos seguir mejorando internamente y externamente.
Los Girodays se hacen religiosamente los primeros sábados de cada mes. Generalmente nos reunimos en la Girofi y se plantean uno o dos temas específicos de conversación. Duran unas 3 horas aproximadamente, y es un momento en donde sentarnos todos juntos a compartir puntos de vista e identificar puntos de mejora. Es un tiempo extremadamente provechoso.
Lo interesante es que cada Giroday es organizado rotativamente por un miembro distinto del equipo, y para mantener la motivación de este espacio, existen unos “fondos mensuales” que se aplican para lo que el organizador del mes prefiera.
¿Cómo nació el Giroday?
La idea surgió en el 2017, inspirada en las reuniones de “Gobernanza” que propone la metodología Sociocracia, que según Wikipedia:
“El objetivo es el de desarrollar la coparticipación y corresponsabilidad de los actores, otorgando poder a la inteligencia colectiva al servicio del éxito de la organización.”
La intención es construir una empresa transparente, colaborativa y con confianza del equipo.
Muchos estudios que se encuentran en el libro Trust and Betrayal in the Workplace (Dennis Reina PHD, 1993) demuestran que en entornos donde el nivel de confianza es elevado, hay un orgullo y pertenencia que facilita la motivación y la producción de mejores resultados.
Cuando existe confianza, el equipo piensa de forma creativa, siente que puede expresar lo que piensa y se anima a probar e innovar, sabiendo que los errores, mejoras y aprendizajes son parte importante del proceso.
Mi reflexión sobre el Giroday
Luego de participar en varias ediciones del Giroday puedo decir que después de cada sábado se siente una interacción distinta en el equipo, un ambiente distendido que se contagia a la hora de trabajar, y que fortalece nuestras relaciones interpersonales.
En la industria de software los equipos requieren ser cada vez más competitivos para estar acorde a las exigencias, y las metodologías de trabajo evolucionan a pasos agigantados, por lo que la realización de este tipo de espacios es imperativo.
Cuanta más confianza haya en los vínculos que establecemos con otras personas, más sanas, estables y duraderas serán nuestras interacciones y podrán hacer funcionar mejor a la empresa.