Product Design para el Desarrollo de Software: Los Desafíos del Product Designer con Albert Samaniego

En un episodio de Girocast, tuvimos el honor de contar con Albert Samaniego, ingeniero informático y máster en interacción humano-computadora, profesor en la Facultad Politécnica y en Platzi.
Albert compartió con Rodrigo Valdez, fundador y director ejecutivo de Girolabs, su fascinante trayectoria y las lecciones aprendidas en el campo del diseño de productos.
A continuación, resumimos los puntos más destacados de su conversación.

Un viaje desde la programación al UX

Albert inició su carrera como programador, una experiencia que lo ayudó a entender los retos de transformar ideas en productos utilizables, durante su formación en la Universidad Católica, adquirió una sólida base técnica que luego aplicó en la industria del software. Sin embargo, al enfrentarse a la realidad del desarrollo de software a medida, se dio cuenta de que la formación académica no siempre prepara a los profesionales para todos los aspectos del trabajo real.

El despertar hacia la experiencia de usuario

Trabajando en una fábrica de software, Albert notó que, aunque el conocimiento técnico es crucial, la comprensión de la experiencia del usuario (UX) es igualmente vital. La anécdota de los cajeros de supermercado que se negaban a usar un sistema mal diseñado subraya la importancia de considerar al usuario final durante el desarrollo de software.

La decisión de especializarse

La búsqueda de una mejor comprensión de cómo diseñar productos centrados en el usuario llevó a Albert a estudiar una maestría en Human-Computer Interaction en la Universidad de Indiana. Este programa no solo ofreció conocimientos técnicos, sino también una fuerte componente humana y creativa. La diversidad de sus compañeros de clase, que venían de campos tan variados como la música y la antropología, enriqueció su perspectiva y habilidades.

La transición a UX y Product Design

La maestría cambió su enfoque de un paradigma puramente técnico a uno más humano y creativo. Al regresar a Paraguay, Albert aplicó estos conocimientos en diversos proyectos, incluyendo el emprendimiento de clases de guitarra en internet, “Uru de la Guitarra”. Este proyecto le permitió poner en práctica sus habilidades de UX y descubrir la importancia de la validación temprana y continua de ideas mediante prototipos y testing con usuarios.

La importancia del prototipado y la validación

Albert enfatiza la importancia de crear prototipos y realizar pruebas con usuarios antes de desarrollar un producto completo. Esto no solo alinea mejor las expectativas del cliente con la realidad del desarrollo, sino que también permite identificar y corregir problemas de usabilidad antes de que sea demasiado tarde.

Metodologías y herramientas

Entre las metodologías que Albert utiliza, destaca el Design Sprint, una herramienta poderosa para alinear equipos y validar ideas rápidamente. También menciona el uso de herramientas como Figma y Protopie para crear prototipos interactivos que reflejen mejor la experiencia del usuario final.
Consejos para Emprendedores y Diseñadores
Albert da valiosos consejos para aquellos que se inician en el diseño de productos:

  1. Educación Continua: Recomienda libros como “Design Sprint” y “Lean Startup” para estructurar el proceso de diseño y validación de productos.
  2. Colaboración Multidisciplinaria: Trabajar con personas de diversas disciplinas enriquece el proceso creativo y aporta diferentes perspectivas.
  3. Testing Temprano y Frecuente: Realizar pruebas con usuarios desde las primeras etapas del diseño ayuda a evitar errores costosos más adelante.
  4. Adoptar una Mentalidad de Producto: Más allá del diseño visual, entender el negocio y el usuario es crucial para crear productos exitosos.

Reflexiones finales

La experiencia de Albert destaca la evolución constante en el campo del diseño de productos y la necesidad de una formación continua y una mentalidad abierta para adaptarse a los cambios. Su enfoque en la validación temprana y la iteración constante sirve como guía para diseñadores y desarrolladores que buscan crear productos realmente útiles y exitosos.
Para más información sobre estos temas, puedes seguir a Albert Samaniego en LinkedIn y a Rodrigo Valdez en su blog personal.

Esperamos que esta conversación inspire a todos los interesados en el diseño de productos y el desarrollo de software a adoptar prácticas centradas en el usuario y metodologías ágiles para mejorar la calidad y usabilidad de sus productos. ¡Nos vemos en el próximo episodio de Girocast!