En este episodio del Girocast, Rodrigo Valdez, fundador y director ejecutivo de Girolabs, conversó con Pablo Santacruz, desarrollador y director de Roshka. La charla fue un viaje por la vida profesional de Pablo, sus experiencias, su amor por la programación, y una mirada al futuro del software en Paraguay.
Desde temprana edad, Pablo mostró una inclinación natural hacia el software, un interés fomentado por su familia, que le proporcionó acceso a computadoras cuando estas aún eran una rareza. Esta pasión lo llevó a estudiar ingeniería informática y, eventualmente, a cofundar Roshka, una empresa de desarrollo de software que ha dejado una marca significativa en el sector financiero paraguayo.
El espíritu emprendedor
Pablo no se considera únicamente un empresario, sino sobre todo un programador. Su amor por la programación es tan profundo que prefiere ser reconocido por esa habilidad en lugar de su título de director. A lo largo de la charla, Pablo subrayó que la fundación de Roshka fue un paso necesario para poder dedicarse a lo que realmente le apasiona: crear software.
Innovación en el sector financiero
Roshka ha sido pionera en el desarrollo de soluciones fintech en Paraguay, manejando proyectos complejos para los principales bancos del país. La empresa ha demostrado su capacidad al desarrollar sistemas de banca digital que hoy utilizan muchos paraguayos. Pablo expresó su orgullo por cómo Roshka ha influido en la banca digital local, destacando la calidad y seguridad de sus soluciones.
La industria del software en Paraguay
Rodrigo y Pablo abordaron los desafíos de la industria del software en Paraguay, desde la necesidad de mejorar la calidad de los profesionales hasta la importancia de la formación continua. Pablo mencionó el éxito de iniciativas como el bootcamp de Roshka, que ha formado a numerosos talentos jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del mercado laboral.
Emprendimiento y nuevas oportunidades
La conversación también tocó el tema del emprendimiento y la incubación de nuevas empresas. Roshka ha jugado un papel fundamental en la creación de startups tecnológicas, como BrosCo, mostrando cómo la innovación y el espíritu emprendedor pueden prosperar en Paraguay. Estas iniciativas no solo benefician a las empresas emergentes, sino que también fortalecen el ecosistema tecnológico del país.
El podcast MangoCast
Pablo es cofundador del podcast MangoCast, un proyecto que comenzó en 2008 con amigos. Aunque el podcast empezó como una forma de apoyar un proyecto de red social, se ha mantenido como un espacio para compartir conocimientos y disfrutar de la compañía de amigos mientras discuten sobre tecnología.
Mirando al futuro
Uno de los temas más inspiradores de la conversación fue la visión de Pablo sobre el futuro del software en Paraguay. Aunque reconoce que alcanzar el nivel de países como Uruguay o Argentina es un desafío, ve un enorme potencial para el crecimiento y la mejora continua en la industria local. Pablo es optimista sobre el desarrollo tecnológico en Paraguay y cree firmemente que, con la formación adecuada y un espíritu de innovación, el país puede convertirse en un actor significativo en el panorama tecnológico global.
Esta conversación no solo resalta la trayectoria y logros de un destacado emprendedor tecnológico en Paraguay, sino que también inspira a otros a seguir sus pasos en la industria del software. Con pasión, dedicación y un poco de ingenio, es posible alcanzar grandes metas en el ámbito tecnológico, y el futuro de Paraguay en este sector se vislumbra prometedor.